La realidad del sector comercio en España de la que nadie habla
Si miramos alrededor, en nuestros barrios, ciudades, municipios o pueblos, podemos ver cómo los negocios que nos rodean son más bien de ámbito local. La proporción de una gran empresa frente al cúmulo de negocios locales se podría establecer en un 1/100.
Sin embargo, todos los medios destacables del sector retail, las asociaciones sectoriales, las confederaciones, en definitiva, cualquier noticia que se publica sobre retail, habla de las grandes corporaciones poniéndolas de ejemplo y siguiendo y narrando sus pasos casi a diario.
Inditex, Mercadona, Nike o Apple son los «desgastados» casos de éxito renombrados en todos los sitios e incluso referencia de estudio en Escuelas de Negocio.
En los grandes eventos, lxs directivxs y cargos «managers» de estas grandes «corporates» nos narran sus casos de éxito y en eventos de ámbito retail más regionales, seguimos encontrando el mismo patrón: ejemplos de grandes empresas.
Pero, qué puede aprender mi panadera, mi tienda de informática de confianza, la tienda de calzado del barrio o la nueva tienda eco de estos ejemplos?
Pues más bien poco. Y no porque de todo se pueda sacar algo y se puedan extrapolar buenas prácticas, si no, porque la realidad de unas y otras empresas dista mucho en cuanto a estructura, operativa y gestión.
Dejarme que os enseñe la realidad de las empresas españolas de la que nadie habla.
Y es que resulta que el tejido empresarial español, en concreto, el que se refiere y está catalogado como retail (vaya, como comercio minorista de toda la vida) presenta las siguientes magnitudes que creo que son dignas de destacar:
La imagen habla por sí sola. Y lo más curioso, es que a medida que la comparto y la uso para empezar mis ponencias en aquellos eventos en los que hablo de comercio local, el feedback que me dan es que se quedan sorprendidxs. La gente no es consciente de este dato y tiene los ojos puestos siempre en las mediáticas. Un poco como lo que pasa en todos los sectores si extrapolamos conceptos.
El siguiente dato significativo de la estructura empresarial comercial, es que esas 98% microempresas, micropymes tiene una estructura que las caracteriza que hace que por mucho que quiera imitar a Inditex o cualquier otro de los ejemplos citados arriba, se vea incapacitada y finalmente frustrada por no conseguir resultados y es esta:
La realidad es que 8 de cada 10 empresas tienen menos de 2 personas trabajando en ella, lo que impacta directamente en la manera de gestionar la empresa, en la operativa y en la parte estratégica.
Cuánto me puedo yo poner a escuchar ejemplos de grandes empresas y aplicarlos en la mía si en el día a día yo soy el departamento de marketing, de ventas, de compras, de recursos humanos, de atención al cliente, de contabilidad y de comunicación?
Evidentemente lo de tener un departamento de «data» o de «experiencia cliente» o de I+D imaginaros donde queda…
La realidad queda plasmada en esta otra imagen:
Por eso, desde AllRetail ponemos el foco en los negocios locales, en esos que tenemos alrededor todxs y cada unx de nosotrxs, esos que son la realidad que nos rodea y en los que seguro conoces a alguien que trabaja en ellos.
Esos que sí, que necesitan ganar competitividad y digitalizarse y también algunxs profesionalizarse que llevan tiempo sin ponerse las pilas…
Pero todo esto no pasará a costa de ir copiando acciones de otros que no les representan y que sobre todo, viven en otra realidad. Porque al comercio local lo que le hace falta, es tener a alguien en el que mirarse.
Una de las maneras que el ser humano tiene más rápida para aprender algo es por imitación, así que démosles a nuestros comercios locales ejemplos reales de los que aprender y fomentemos el desarrollo local en nuestras ciudades, barrios, municipios o pueblos.
Si tienes algún caso que quieras compartir déjanoslo en comentarios, contactaremos con el comercio y lo añadiremos a nuestra base de datos de ejemplos reales.
Si lo que estás es organizando un evento sobre comercios locales y necesitas temas de negocios reales con ejemplos reales, podemos crear la charla adecuada para hablar de comercio local en tu ciudad.
Puedes ver las colaboraciones que ya hemos realizamos en:
Retail Future, el foro de la digitalización del pequeño comercio y la artesanía
Murcia Shops Forum: foro para empresas y expertos del comercio de proximidad.
Congresos de Mercados Tradicionales de Cataluña: Consorcio de Comercio, artesanía y moda de Cataluña.
Buenas ventas!
Esta entrada tiene 0 comentarios