Cuáles eran las tendencias previstas en Retail para este 2019 y… se han cumplido?
Lo que se predijo a nivel de transformación digital en RETAIL para 2019
Tiempo de lectura aprox: 3min 30sgs
Sí, lo se, que qué rápido pasa un año… Diciembre de 2019 y vamos a ver qué se predijo en el Retail y qué se ha cumplido realmente. Allá vamos:
Palabras más repetidas durante este 2019 en todos los foros/eventos/etc de Retail:
– Apocalipsis retail (se lleva la palma, para lo bueno y para lo malo) Aquí Laureano Turienzo tiene y ha dicho mucho.
– Transformación digital
– Cambio de era, era de cambios (esto ya por favor, habría q ir cambiándola…)
– Omnicanalidad
– Nuevas Tecnología
– Touch points customer journey
– Auge internet
– Consumidor exigente
– Big data
– IA, realidad aumentada
Las preguntas que surgían:
¿Acabará el e-commerce con las tiendas físicas?
¿Cómo cambiará la tecnología la experiencia de cliente?
¿Cómo podemos personalizar la experiencia de compra?
¿La personalización omnicanal de la experiencia de compra será la próxima revolución?
¿Cuál será la próxima revolución del retail?
¿Cómo cambiará el papel de las tiendas Retail de la Era Digital: ¿Apocalipsis o transformación?
Y las predicciones que salieron:
– Smart retail
– First Mobile (personal shopper de bolsillo)
– Omnicanalidad (Integración on y off)
– El retail como servicio
– Experiencia de compra
– Realidad aumentada y virtual
– Probadores virtuales
– Chatbots
– Consumidor más ético
– Mayor personalización para mejorar
– Compras por internet hiperrealistas
– Robots en lugar de empleados
– Showrooms en lugar de tiendas
– Centro ciudad será una zona sin coches
– La norma va a ser: comprar lo que quieras, como y cuando quieras
– Los centros comerciales serán comunidades de uso mixto, que incluirán todos los elementos para la vida cotidiana, mezclando oficinas, retail y residencial
– El ‘big data’ profundizará en el poder de la predicción
– El retail será ocio
Y qué es lo que han estado haciendo los retailers este año?
- Pues si miramos a los grandes, Zara, Mercadona y Carrefour han estado inversos en lo que han denominado las «tiendas eficientes» Un enfoque centrado en unificar stocks, introducir tecnología para manejar información en tiempo real y facilitársela a los empleados, ahorro energético en las instalaciones y un rediseño del mobiliario simplificando.
- El Corte Inglés por su lado ha estado inmerso en un proceso de reducción de deuda y centrado en ser el tercer market en España. Similar enfoque para Toysrus, quitando el online, que ha resurgido de las cenizas.
- Douglas también ha apostado por su market place, convirtiéndolo en el destino del consumidor del mundo de la perfumería.
- Y es que lo de los Marketplaces ha surgido como solución para ayudar a la digitalización y la omnicanalidad a los comercios. Iniciativas como Zerca en Zaragoza, Manzaning en Barcelona, Mercado 47 en Madrid o a nivel nacional con Correos Market.
- Los Centros Comerciales han seguido sumando m2 y estamos a la espera de ver inauguraciones de verdaderas ciudades como la del Open Sky en Madrid.
- Mango por su parte, ha optado por una apuesta de fidelización al cliente, reconfigurando su CRM y manera de interactuar con él.
- H&M ha destacado por la iniciativas de sostenibilidad: alquiler de ropa, economía circular.
- Instagram abrió una tienda en colaboración con Selfridges y también hizo pruebas convirtiéndose en un marketplace vendiendo colecciones de Zara, H&M y Uniqlo… probando cosas…
- Amazon siguió abriendo centros logísticos y probando pop up donde no podías comprar nada y había mucho de experiencias.
- También hemos visto como grandes marcas se han acercado al centro de las ciudades con formatos más pequeños: Leroy Merlín, Media Mark, Decathlon City…
- Para el pequeño comercio, ese de barrio, ese que ha ido pasando de generación a generación o que supone un empleo para emprendedores/as se pusieron en marcha iniciativas apoyadas por el Ministerio de Economía y Empresa. Las Oficinas de Transformación Digital, lo llaman. Dependiendo de la ciudad en la que estés están más enfocadas a montarte la web que a generar una verdadera transformación digital.
En definitiva, mucha prueba y más enfoque en el back office, que en el largo plazo se verá reflejado en la experiencia de compra.
Y es que, si algo hemos aprendido este 2019 es que la verdadera transformación empieza en las personas (tendencia que no aparecía…) y que se extrapola en el dato.
«La información es y será poder»
Fuentes y estudios analizados: KMPG, CBRE, GEOBLINK, TCUENTO, MODAES, RETAIL INTELLIGENCE, BUSINESS INSIDER, RETAIL NEW TRENDS, RED.ES, TANDEM, CECOT, COMERTIA, ANGED, FLAME ANALYTICS, MHE CONSUMER, RETAIL TRENDS, EY SPAIN, D/A RETAIL
#retail #transformacióndigital #tecnologías #tendencias
Esta entrada tiene 0 comentarios