El boom de los marketplace para el comercio local
#retail #comerciolocal #estrategias #marketing
Se busca gestor/a de market place para Ayuntamiento.
Interesados/as vean todas las iniciativas que se están poniendo en marcha en cada municipio del territorio español.
Si tenemos en cuenta que hay 8.131 municipios registrados en España en 2019, pues qué interesante sería que se crease esa figura para optimizar y gestionar las mil y una plataformas que se están poniendo en marcha!
Los Ayuntamientos se han tirado en plancha a la creación de market y directorios para compensar las pérdidas de ventas de los comercios locales, que si bien, visten nuestras ciudades y nos dan confianza y cercanía, la gran mayoría hace 20 años que no se actualiza y la profesionalización del sector brilla por su ausencia (y perdonarme por la claridad, que sabéis que soy fiel defensora, pero la realidad es la que es)
Ahora de repente, nos encontramos con un ecosistema en el que todos están haciendo lo mismo y atomizando la oferta, con la propuesta de que van a ser el pequeño Amazon del comercio local…
Estamos ante escaparates virtuales que sin una buena gestión detrás, que sin conocimiento de negocio, del retail, se van a quedar en simples tecnologías que han subido un catálogo a Internet y que gastan miles de euros en los Ads de ya sabemos quién (que no para de frotarse las manos)
Estas plataformas tienen una serie de condicionantes, factores a tener en cuenta para su buena gestión, que no solo tienen que ver con la tecnología y el marketing digital.
Indicadores clave de gestión facilitan el éxito o fracaso y el nivel de inversión necesarias.
De momento, en el documento, os dejo un resumen de todo lo que he encontrado a nivel nacional.
Sólo viendo las imágenes ya se pueden deducir cosas 😉
Además, si eres una de las tiendas que te están proponiendo estar dentro de uno de estos marketplace, bien por iniciativa del Ayto o porque algún proveedor te lo está sugiriendo, aquí te dejo el enlace al artículo donde te explico todas las preguntas que tienes que trasladar y lo que implican para que te asegures si es una buena opción para tu negocio.
Si tienes alguna duda o quieres que profundicemos en algún punto, puedes escribir en comentarios o mandarnos una consulta a través de nuestro formulario.
Contestamos rápido no, lo siguiente.
Seguimos y buenas ventas!
Hola, te doy toda la razón. En muchos caso se parte de una mera «publicación de un catálogo». Eso sin contar como en algunos (muchos) casos, existiendo plataformas que con anterioridad operaban ese «mercado», las administraciones publicas han creado nuevas plataformas ejerciendo lo que, a mi entender, podría llegar a ser competencia desleal. En nuestro caso (gracias por la inclusión) seguimos en la brecha, generando ventas (volumen de venta superior a la inversión publico/privada) y creciendo, poco a poco. Un saludo desde Galicia.