Bofetada de digitalización
PUM! En toda la cara…
O alguien puede negar que lo que ha tenido que hacer prácticamente el 100% de la población durante este confinamiento ha sido usar alguna tecnología para conseguir algo?
La famosa «transformación digital» que llenaba titulares y cursos de formación para empresas se ha visto acelerada de la noche a la mañana.
Antes del confinamiento, tan solo el 22% de las empresas en España destinaba un 5% de su presupuesto a la digitalización. Es muy poco, estaréis pensando ahora. Pero es que la escasa digitalización en España viene marcada por la propias características del tejido empresarial español: 82,8% son micro, pymes y profesionales independientes. Para hacernos más idea aún: en torno al 90% de las empresas tienen 2 o menos trabajadores y solo el 2% de las empresas tienen más de 20 trabajadores. (Eurostat 2019)
Dicho esto, las del 2% son esas que estaban invirtiendo en digitalización y, el resto… El resto pensaban que en su día a día no tenía cabida, que esa inversión no iba con ellxs.
Las empresas de retail se enfrentan ahora a implantar cambios en semanas, cuando además su existencia peligra y se encuentran inmersas en negociaciones con empleadxs, bancos y propiedad.
Ante todo, no os precipitéis. Dejar tiempo para pensar y luego actuar, aunque la angustia os coma…dejaros tiempo.
No es el momento de lanzarse como locos a montar el ecommerce, ni de vender en cualquier market place…
La digitalización no es vender online, es usar la tecnología para hacerte la vida más fácil.
Sé que ver venta cero, da miedo, mucho miedo, pero ahí está el error. En enfocarse en vender a toda costa.
Acuérdate del origen: Por qué vendes? Para solucionar la vida a quién? Ese, ese es tu centro, vuelve a la esencia. A TU CLIENTE! Está igual de «jodido» que tu. No sabes si ha perdido familiares, si le han hecho un ERTE o si sus ingresos también han bajado hasta el menos cero…
Vuelve a tu cliente, usa la tecnología para acercarte a él, para saber qué necesita, para que sepa que estás a su lado. Crea un círculo de confianza, ayuda, porque cuando salgamos de esta, nos acordaremos de los que estuvieron a nuestro lado.
Si tienes que formarte o invertir, que sea en tecnología que te permita acercarte a tu cliente o saber más de él.
Cómo? Estos son algunos ejemplos pensados para esas empresas del 90% que hablábamos arriba, las que tienen menos de dos trabajadores:
- Tu negocio tiene que estar en Google My Business: es tu primer portal de visibilidad ahora.
- Whasapp business te permite comunicarte con ellos.
- No es necesario desplegar un ecommerce, con que crees una web con plantilla de wordpress de tu empresa y pongas un formulario para recoger las peticiones de tus clientes ya te sirve.
- En Redes sociales puedes buscarles segmentando la búsqueda a nivel geográfico y usando los # que estén relacionados con tu negocio. Ejemplo #comerciolocal.
- Recopila todos los datos, depúralos y pon a punto tu Base de datos de clientes para poder decirles:
- Que estas a su lado.
- Que si necesitan algo, te digan.
- Qué les gustaría hacer al salir del confinamiento (y así adaptas tus mensajes y campañas a lo que quieren de verdad)
Han salido muchas iniciativas para dar visibilidad al comercio, dar apoyo empresarial y ofreceros apoyo logístico para hacer envíos. Puedes consultarlas aquí:
https://www.conelcomercio.com/acciones-recopilatorio/iniciativas-interesantes/
Si te quedan dudas y necesitas consultar con un profesional, puedes dejar tus preguntas en esta web y en aprox 24h te darán respuesta sobre lo que te está preocupando ahora mismo:
Muy interesante y sobretodo muy cercano y real este artículo. Gracia Tania, es de gran utilidad sobretodo para el pequeño comercio o para el autónomo que en estos momentos se encuentra dando vueltas a un círculo.