Todo lo que se ha dicho sobre el Black Friday resumido en un post
Hoy, viernes 29 de noviembre de 2019, es BLACK FRIDAY. Amén. El día de la locura y que genera ciertas contradicciones.
Después de una semana leyendo artículos, estudios, opiniones y encuestas sobre este día que para unxs es el salvamento de las ventas y para otrxs la bajada de margen, aquí os dejo la recopilación de los datos más importantes para tomar vuestras propias decisiones:
CATEGORÍAS DE MÁS ÉXITO (Más demandadas por el cliente)
- Tecnología (50%)
- Moda&Belleza (43%)
- Hogar (35%)
- Deporte (23%)
- Electrodomésticos (22%)
Primera reflexión si fuera marca: vendo yo alguna de estas categorías?
PROCESO DE COMPRA
- 59% se realiza online, básicamente en marketplaces
- Sólo el 15% busca online para acabar en una tienda física.
Segunda reflexión: soy marketplace, tengo ecommerce?
Datos curiosos del proceso de compra: es una campaña, donde las compras se planifican semanas antes (el 70% de la notoriedad se concentra los 20 días previos)
Fijaros en el resultado de búsquedas del término «black friday» en los últimos años:
Y más interesante aún, fijaros en los términos de búsqueda relacionados:
Y no podía dejarme resultados de búsqueda de Google (Aproximadamente 8.220.000.000 resultados (0,59 segundos) ):
Otro tema, datos sobre la veracidad de los precios que se ofertan en este día. Fijaros la encuesta realizada por FACUA:
Ojito, porque si añadimos los datos de 2018 del estudio realizado por la OCU, añadimos que:
- Solo el 37% de los precios analizados estaban más baratos en la semana del Black Friday que un mes anterior.
- Es más, incluso un 22% había incrementado de precio.
Y aquí es donde la tecnología viene a iluminarnos, porque existe un comparador de precios y ofertas online IDEALO que nos da un gráfico con la curva del historial de precios. Prueben ustedes mismos:
www.idealo.es
Acabando, los efectos colaterales de una campaña de esta envergadura son:
- Impacto en el medio ambiente: un 31% compra cosas que no necesita y el 62% se arrepiente antes de un mes. Si el gasto medio está en unos 200€/persona, eso es igual a 80kg de CO2 por persona…
- Fraudes en el precio como hemos visto, pero también en temas de ciberseguridad, ya que se aprovecha el día para sustraer datos.
- Repercusión en el pequeño comercio. Esa tienda que tienes en tu barrio, que su ppto en publicidad puede que sea 1.000 – 2.000€ para todo el año, no puede competir con las grandes marcas que sólo para esta campaña, llegan a gastarse cifras con 5 ceros. Lo que era una promoción para sacar el stock acumulado, se les ha convertido en una campaña que adelanta los regalos de navidad.
Tercera reflexión, como consumidxr: realmente necesito eso que me voy a comprar. «Piensa, luego compra»
Fuentes de datos analizadas:
- El Pais Retina
- Think with Google
- Estudio Black Friday by Semrush
- Google trends
- Expansión, el Mundo, el Periódico
- Marketing Directo
- Facua y OCU
- Seguimiento publicaciones en twitter «black friday» desde 18/11/19 hasta hoy.
#retail #blackfriday #promociones #comercio
Esta entrada tiene 0 comentarios